Lettering: El Arte de las Letras Bonitas

El arte de las letras está más de moda que nunca. Seguro que has visto alguno de los miles de diseños que inundan las redes sociales de frases hechas en lettering. Frases formadas a partir de palabras llenas de color, movimiento y con personalidad propia.

Si tu también quieres aprender a realizar estas creaciones aquí te traigo todas la herramientas y técnicas necesarias para que aprendas a dibujar letras bonitas. Así que ¡vamos allá!

¿Qué es el lettering? El Arte de las Letras Bonitas

El lettering es el arte de dibujar palabras. Es decir, no las escribimos, sino que dibujamos las letras, las trabajamos una a una, dándoles personalidad propia.

Con el lettering conseguimos hacer de la escritura un arte. Básicamente pintamos y dibujamos usando letras.

lettering

Lettering, Caligrafia, Tipografía… ¿Conoces la diferencia?

Lettering, caligrafia, tipografía… son conceptos que suelen mezclarse y confundirse. Pero sí, son cosas distintas. Aunque todos pertenezcan al campo de la escritura. Vamos a verlos uno a uno para entender así la diferencia entre ellos.

Caligrafía

La caligrafía está considerada el arte de escribir letras. En la caligrafía, las palabras se escriben de un solo trazo, siguiendo unas bases y técnicas muy precisas. Se utilizan herramientas como la plumilla, que permite crear trazos finos y gruesos aplicando más o menos presión.

Tipografía

La tipografía es el “tipo” de letra que utilizas para escribir en tu ordenador. Es decir, una tipografía no la escribes a mano, es un sistema de repetición de letras de forma automática.

Puedes encontrar un montón de tipografías que intentan imitar el lettering. Pero no lo confundas, no es lo mismo ya que en el lettering no encontrarás dos letras iguales, mientras que la tipografía las repite.

Lettering

Como he explicado anteriormente, el lettering es el arte de dibujar letras, y es que se ha convertido en una disciplina puramente artística.

letras bonitas

Tipos de lettering

            Falso lettering

El falso lettering pretende imitar los trazos gruesos que se forman con un pincel al aplicar presión, pero utilizando un rotulador de punta redonda. Para ello se dibuja un doble trazo en todos aquellos que sean descendentes.

            Brush lettering

Es una variante del lettering en la que se dibujan las palabras mediante pinceles o rotuladores con la punta de pincel. Con estas herramientas es posible crear trazos finos y gruesos aplicando una determinada presión.

Es un estilo más recurvado, con las letras ligadas, por eso mucha gente lo confunde con la caligrafía.

            Hand lettering

En este estilo del lettering todo vale. Mezcla distintos tipos de letras con mayuscula, minúsculas, tamaños distintos… Para el hand lettering se utilizan rotuladores de punta redonda, bisela, calibrada o lápices.

            Chalk lettering

Como su nombre indica, este tipo de lettering se realiza sobre una pizarra, utilizando la tiza. Mezcla distintos tamaños y grosores y suele ir acompañado de florituras y decoraciones.

chalk lettering

El Estilo: encuentra tu Estilo de Lettering

Hay infinitos estilos de lettering, solo tienes que practicar y encontrar el tuyo. Puedes hacer distintos tipos de letras, más redondas, más alargadas, en cursiva, con serifa y después añadirles todo tipo de decoraciones y florituras. También puedes utilizar distintas guías para darle movimiento a tus creaciones. Tu solo ¡imagina y practica!

¿Qué necesito para hacer lettering? Materiales de Lettering

Lo bueno de este hobbie es que no requiere de materiales caros.Básicamente necesitas algo para dibujar y algo sobre que hacerlo. Los materiales básicos que yo te recomiendo para empezar son:

  • Un lápiz o rotulador de punta redonda para practicar la falsa caligrafía. Este se trata de cualquier rotulador de toda la vida que tengas por casa. Los típicos cariocas del cole van perfectos. Si no encuentras ninguno, también te vale un lápiz.
  • Un rotulador de punta de pincel pequeño para el brush lettering pequeño.
  • Un rotulador de punta de pincel grande para los títulos de lettering grandes.
  • Papel. Si es satinado mejor ya que se deslizará el rotulador con mayor facilidad.
  • Una regla para dibujar las guías si no las tienes impresas.

Vamos a ver ahora los materiales y herramientas de lettering uno a uno.

1.      Lápiz

Te recomiendo que empieces dibujando tus bocetos a lápiz. Puedes utilizar un lápiz de mina más dura para dibujar más claro o de mina más blanda para dibujar más oscuro.

2.      Rotulador base acrílica

Suelen ser rotuladores de punta redonda. Su mayor peculiaridad, es que la tinta es más opaca y permite escribir sobre papeles oscuros o negros y sobre distintos materiales como la tela o sobre cristales. Son perfectos para plasmar tus creaciones de lettering sobre una taza, un espejo, una camiseta, etc.

Unos buenos rotuladores de base acrílica son los Posca, de gran calidad, muy cubrientes y con colores muy saturados y vivos.

3. Rotuladores de Dibujo

Es muy útil tener siempre a mano un rotulador negro básico de dibujo, esos de punta fina. Perfectos para añadir detalles en tus letras y decoraciones, perfilar, etc.

4.      Rotuladores de Colores

Para el hand lettering y para el falso lettering puedes utilizar cualquier rotulador de color que tengas por casa, por ejemplo, los típicos Cariocas de punta redonda.

5.      Rotulador Transparente

Si utilizas rotuladores con base al agua, como la gran mayoría de los rotuladores de punta pincel, puedes mezclar sus colores mediante un rotulador transparente. También puedes conseguir este efecto con un pincel y agua. Eso sí, si vas a utilizar agua deberás hacerlo sobre un papel más grueso.

6.      Rotuladores Punta Pincel

Los rotuladores de punta pincel son los más utilizados en lettering. Son los que te permiten crear trazos gordos o finos mediante la aplicación de distinta presión. Hay cientos de rotuladores distintos disponibles, pero yo te recomiendo que hagas con unos buenos. Te facilitarán el aprendizaje ya que las puntas serán más resistentes y obtendrás resultados más precisos.

Si quieres más información sobre que rotuladores escoger, échale un vistazo a mi post de “Rotuladores Lettering”.

7.      Papel

Aunque no lo parezca, el papel también es un material muy importante a la hora de realizar lettering. Los resultados son muy distintos sobre distintos papeles.

Un papel satinado te facilitará tu trabajo ya que el rotulador se desliza muy bien. Cabe recalcar, que este tipo de papel también ayudará que la punta de tu rotulador no se estropee.

Si por el contrario vas a utilizar agua para mezclar y degradar colores, un papel algo más poroso sería mejor. Y en general, los cuadernos Rhodia son un clásico utilizado en el lettering por su excelente calidad.

En el post “Papel Lettering” te explico qué papel es mejor en cada caso.

¿Qué podemos hacer con el Lettering?

El lettering es el arte de dibujar palabras y, como todo arte, tu imaginación es el límite. Puedes utilizar el lettering para decorar tu agenda o bullet journal y hacerlo tuyo. También lo puedes emplear para decorar y dar vida a objetos como tazas o espejos.

Las tarjetas hechas a mano con lettering son un regalo precioso y con mucho valor sentimental. En general el lettering es una forma preciosa de personalizar regalos y darles color.

Personalmente, lo que más me gusta con el lettering son láminas para enmarcar y decorar la casa. Me encantan las láminas con frases motivadoras a todo color para animarse en los peores días.

Lettering Paso a Paso: ¿Cómo hacer Lettering?

Si has decido empezar con el lettering ¡has llegado al sitio indicado! Échale un vistazo al artículo “¿Cómo hacer lettering?” para ver los primeros pasos a seguir. Poco a poco iré colgando más artículos explicándote más sobre el arte de las letras bonitas.

Alfabeto Lettering: una buena forma de empezar con el Lettering

Para empezar con el lettering debemos aprender a dibujar las letras, con las que después formaremos las palabras que posteriormente decoraremos para conformar nuestras creaciones.

Por ello, una vez tengamos preparados nuestros materiales, podemos empezar a practicar el alfabeto. Hay miles de estilos diferentes e incluso podemos crear el nuestro propio. Escoge un estilo de alfabeto que te guste y empieza practicando todas las letras por separado, minúsculas y mayúsculas.

Más tarde, puedes seguir practicando utilizando otros estilos de alfabeto y cuando ya tengas las letras bien dominadas, será la hora de pasar a dibujar las palabras.

Libros y tutoriales de Lettering: Aprende lettering de forma fácil

Gracias a Internet podemos encontrar información de todo lo que deseemos. Si quieres aprender lettering, puedes encontrar buenos tutoriales en Youtube o leer artículos como los que iré colgando en este blog.

También puedes hacerte con un libro que te muestre el lettering paso a paso. Puedes encontrar en esta misma web, una reseña del libro LetreArte de “Three Feelings” que yo misma he hecho. Yo empecé con este libro y la verdad es que solo puede recomendártelo.

Las redes sociales son buenas aliadas para encontrar inspiración. En Pinterest o Instagram puedes ver miles de publicaciones de lettering de las que puedes aprender mucho.

Como ves hay muchísima información a la que puedes acceder, pero para aprender lettering necesitas seguir una regla básica: practicar mucho. Así que hazte con unos buenos rotus, píllate un buen libro o tutorial de lettering y empieza ahora mismo a crear tus letras bonitas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar
Privacidad